Contenidos
Básicamente podemos hacer una perspectiva cónica de dos maneras:
con uno o dos puntos de fuga (también se puede hacer con tres pero eso no lo veremos aquí), eso dependerá de la posición que adopte el espectador. Ya hemos dicho en clase que la perspectiva cónica se asemeja a la forma de visión humana, por lo tanto el punto de vista del espectador es fundamental.
A dibujar se aprende.... dibujando. Vamos a explicar como se trabaja en cónica con un sencillo dibujo.
Dibujar un cuadrado en Perspectiva cónica central (un solo punto de fuga)
Antes de empezar tenéis que saber que es imprescindible conocer la altura de visión (distancia entre la L.T. y la L.H. y la distancia de visión: (distancia del punto de vista)

A continuación debemos poner la planta del objeto a dibujar debajo de la L.T. En este caso nuestro cuadrado

En la perspectiva cónica central, ( un solo punto de fuga) que es la que estamos utilizando, todas las rectas perpendiculares a la L.T. fugarán a P (punto de fuga)

A continuación debemos colocar la distancia del lado del cuadrado sobre las líneas de fuga. Esto es lo más característico de la perspectiva cónica: saber colocar las distancias en profundidad.
Para ello tendremos que colocar la magnitud en la Línea de Tierra. Todo lo que esté situado en la L. T. estará en verdadera magnitud. Y una vez en la L. T. llevamos la distancia al punto medidor (D1, o D2, según estemos situados a la derecha o a la izquierda). Esto nos dará un punto de corte que nos indica la distancia en perspectiva.

Ya solo nos queda trazar una paralela a la L.T. por el punto conseguido hasta la otra línea de fuga y tendremos completado nuestro cuadrado.


Enlaces para aprender la teoría sobre Perspectiva Cónica
TUTORIAL CUBO EN PERSPECTIVA CÓNICA
TUTORIAL LA CIRCUNFERENCIA EN CÓNICA
TUTORIAL PIEZA EN CÓNICA OBLICUA PARTE 1
TUTORIAL PIEZA EN CÓNICA OBLICUA PARTE 2
TUTORIAL PIEZA EN CÓNICA OBLICUA PARTE 2